![]() |
| ...recortando... |
![]() |
| ....escribiendo la consigna... |
![]() |
| ...trabajando... |
![]() |
| ...el material concreto... |
![]() |
| ....seguimos recortando... |
![]() |
| ...buscando la mejor forma... |
![]() |
| ...algunos colores... |
![]() |
| ...los recortes... |
![]() |
| ...otras manos... |
![]() |
| ...más recortes... |
![]() |
| ...algunos usaron el compás... |
![]() |
| ...un recorte... |
![]() |
| ...parte del caos... |
![]() |
| ...los 4 círculos... |
![]() |
| ...otros 4... |
![]() |
| ...pegados... |
![]() |
| ...las pruebas antes de pegar.. |
![]() |
| ...acomodando... |
![]() |
| ...las primeras obras... |
![]() |
| ...en proceso... |
![]() |
| pegando... |
![]() |
| ...belleza... |
![]() |
| ...algunas pruebas... |
![]() |
| ...otras... |
![]() |
| ...la espontaneidad... |




























Preparamos nuestro material para aprender sobre:
ResponderEliminarLAS FRACCIONES EQUIVALENTES
figura 1: la mitad- 2 partes: 1/2 y 1/2
figura 2: la mitad y la mitad de la mitad-3 partes: 1/2, 1/4 y 1/4
figura 3:la mitad de la mitad y las tercios- 5 partes: 1/4, 1/4, 1/3, 1/3 y 1/3
figura 4: los tercios y los octavos: 7 partes: 1/3, 1/3, 1/3, 1/8, 1/8, 1/8 y 1/8.
Además utilizaron: el equivalente de 1/2 = 180°
el equivalente de 1/4 = 90°
el equivalente de 1/3 = 60°
el equivalente de 1/4 = 45°